Logo de tevoxoovida

tevoxoovida

Preguntas Frecuentes sobre Presupuesto de Capital

Resolvemos tus dudas más comunes sobre análisis financiero, evaluación de inversiones y toma de decisiones empresariales estratégicas

Valentin Morera
Especialista en Finanzas Corporativas
Experiencia Real

Respuestas Basadas en Casos Reales del Mercado Español

Durante mis quince años trabajando con empresas manufactureras en Aragón, he visto los mismos errores repetirse una y otra vez. Las preguntas que recibo siempre giran en torno a tres puntos: cuándo una inversión realmente vale la pena, cómo manejar la incertidumbre en los cálculos, y por qué los números sobre el papel no siempre coinciden con la realidad.

Aquí encontrarás respuestas directas a esas dudas que surgen cuando estás evaluando si comprar nueva maquinaria, expandir instalaciones, o apostar por tecnología emergente. No teoría abstracta, sino orientación práctica para decisiones que afectan el futuro de tu empresa.

Métodos de Evaluación

VAN, TIR, periodo de recuperación y otros indicadores financieros para evaluar proyectos de inversión

Análisis de Riesgo

Cómo incorporar la incertidumbre y el riesgo en tus decisiones de inversión empresarial

Casos Prácticos

Situaciones reales de empresas que han aplicado estas metodologías con resultados medibles

Cada decisión financiera cuenta cuando el capital es limitado

Las Preguntas Que Más Me Hacen

Basadas en consultas reales de directores financieros y empresarios durante 2024 y principios de 2025

El VAN te dice cuánto valor añade un proyecto en euros actuales, mientras que la TIR te indica la rentabilidad porcentual. En mi experiencia, el VAN es más fiable para comparar proyectos de diferente tamaño. He visto empresas rechazar proyectos excelentes porque se fijaron solo en la TIR sin considerar el volumen real de beneficio que generarían.
La tasa de descuento debe reflejar el coste de oportunidad de tu capital. Para pymes españolas, suelo recomendar empezar con el coste de la deuda más una prima de riesgo del 3-5%. Si tu empresa se financia principalmente con préstamos al 4%, una tasa del 7-9% puede ser razonable, ajustándola según el riesgo específico del proyecto.
Trabajo con tres escenarios: conservador, probable y optimista. Asigno probabilidades a cada uno y calculo un VAN esperado. También uso análisis de sensibilidad para ver qué variables tienen mayor impacto. En proyectos muy inciertos, prefiero evaluar por fases, permitiendo abandonar o ajustar el proyecto según los resultados iniciales.
Siempre que represente más del 10% de la inversión inicial. En maquinaria industrial, el valor residual puede ser significativo. Sin embargo, sé conservador en las estimaciones. He visto empresas sobreestimar estos valores y tomar decisiones erróneas. Mejor usar estimaciones prudentes y considerar cualquier valor adicional como margen de seguridad.
Los beneficios intangibles como mejora de imagen, satisfacción del cliente o cumplimiento normativo son reales pero difíciles de cuantificar. Mi enfoque es evaluar primero los flujos cuantificables y luego considerar si los beneficios intangibles justifican cualquier déficit. Para proyectos medioambientales o de seguridad, a menudo son obligatorios independientemente de la rentabilidad.
Los tres errores más frecuentes que veo: subestimar los costes de implementación (especialmente formación y adaptación), ser demasiado optimista con los ingresos proyectados, y no considerar el coste de oportunidad de no invertir. También es común olvidar incluir el capital de trabajo adicional necesario para nuevos proyectos.

¿No Encuentras la Respuesta Que Buscas?

Cada situación empresarial es única. Si tienes preguntas específicas sobre tu proyecto de inversión o necesitas orientación personalizada sobre análisis financiero, podemos hablar de tu caso particular.

Consulta Tu Caso Específico